MENSAJE COMERCIAL
RESUMEN
8 DE ABRIL 2008
La comunicación de un mensaje se a desenvuelto en un mundo global donde el poder lo tienen el que mas estrategias de comunicación incremente.
La comunicación maneja un enfoque relacionado desde el principio de la idea hasta su comunicación del bien o servicio que se le va brindar al usuario.
Su finalidad es culminar con éxito una posventa, lo que, inevitablemente, exige un intercambio de ideas para conocer las necesidades de nuestro cliente, para poder responder a sus objeciones en caso de que las tenga y, sobre todo, para saber que el cliente no sólo ha escuchado nuestro mensaje, sino que lo ha captado perfectamente. Se han establecido 3 herramientas básicas para el desenvolvimiento de una idea
· Idea
· conocimiento
· logística
El concepto del mensaje comercial se diseño desde el punto de la necesidad, que se creo. Por cuanto el mensaje pudiera llegar al segmento de la población al cual el emisor quería llegar con ligereza y coherencia siendo claro el mensaje dirigido al receptor.
Los elementos con los cuales debe contar un mensaje comercial son:
· Emisor: es la persona que abre el proceso, El emisor ha de tener en cuenta los siguientes aspectos: - Que su contenido sea comunicable.- Que pueda interesar al receptor.- Que el lenguaje se adapte al tipo de receptor. - Que la ocasión sea la más propicia.
Receptor: es el destinatario del mensaje.
Contenido: es el mensaje que se quiere transmitir
Código: son las distintas formas y estilos que tiene el vendedor de transmitir el mensaje.
Canal de transmisión: es el medio por el cual se canaliza el mensaje codificado.
Feedback: es la variable que va a medir la efectividad de mi proceso de comunicación.
Entre las interferencias más habituales están las siguientes:
La percepción: está relacionada con una serie de factores psicológicos por parte del receptor como los valores, las opiniones, la personalidad, las necesidades...
El rol y el status: según estas dos variables, el receptor actuará de una u otra manera.
Los sentimientos: hace referencia principalmente al estado emocional del receptor.
Los rasgos de la personalidad: conocer estos rasgos facilitará al emisor su tarea, ya que podrá dar al receptor un trato más personalizado.
El conocimiento: la formación y experiencia del individuo también influyen en el proceso de comunicación.
El negativismo: se refiere a las palabras, gestos o situaciones que pueden provocar en el receptor un efecto contrario al que quiere producir el emisor.
Siempre debemos que tener en cuenta las dos formas de llegar a nuestro cliente que nos ofrece la comunicación:
La comunicación verbal.
La comunicación no verbal.
La estructura de un mensaje debe ser claro y preciso para esto se llevan cabo claves concisas para que el mensaje sea mas entendible por el receptor tales como:
Contextualizar al usuario antes de ofrecer información específica. Suele ser bueno anticipar información clave sobre el contenido de los mensajes para facilitar su comprensión.
Colocar primero la información más relevante. Como los mensajes se leen de forma secuencial, de arriba a abajo, el contenido más importante debe situarse lo más arriba posible, para que pueda ser leído rápidamente al abrir el mensaje.
Con estos dos criterios en mente, la estructura que se propone es la que se muestra en la imagen siguiente.
Identificar la entidad de forma clara Para que el usuario tan pronto como empiece a leer el mensaje pueda ponerlo en contexto, lo mejor es identificar la entidad de forma clara al principio de este. Todos los mensajes enviados por la entidad deberían indicar su procedencia para facilitar su identificación y comprensión, generar confianza y ofrecer una imagen de profesionalidad.
El identificador debería ser:
Corto. No es aconsejable usar un identificador muy largo porque esto haría desplazar el resto del contenido del mensaje hacia abajo. Lo mejor es que no ocupe más espacio que la primera línea del mensaje.
Claro. El usuario ha de identificar de forma clara la entidad y no tener dudas del significado del identificador.
Dar pistas del contenido del mensaje De forma general, cuando a un usuario se le anticipa información sobre el texto que va a leer, le es más fácil interpretarlo.
Hacer visible la información relevante para el usuario Para que la comunicación sea eficiente, la información solicitada por el usuario debe poder identificarse de forma clara en el cuerpo del mensaje.
Ayudar al usuario a seguir operando Los siguientes pasos son datos que informan y animan a los usuarios a seguir operando
Muchas de estas estrategias bien implantadas dan grandes resultados para la comunicación de un mensaje por cuanto grandes y pequeñas empresas se han implementado sus recursos en cuanto a comunicación se refiera.