ASPECTOS COMERCIALES Y LEGALES
CERTIFICADOS DE CAMARA DE COMERCIO: el registro mercantil tiene por objeto llevar la matricula de los comerciantes y de los establecimientos de comercio, la inscripción de todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exija dicha formalidad.
También en el articulo 28 se habla del mismo código que establece a las personas, actos y documentos sometidos a registro dentro de los cuales se encuentran los establecimientos de comercio y comerciantes, sean estos personas naturales o jurídicas en este sentido, una vez una persona jurídica se constituye en forma de sociedad comercial debe inscribirse en el registro mercantil como comerciante e inscribir los establecimientos de comercio de los que sea propietaria.
El articulo 33 de código de comercio al establecer la obligación de renovación de matricula mercantil, obliga informar todas las mutaciones referentes a la actividad comercial, de tal manera que, en el caso planteado, debió haberse informado a la cámara respectiva sobre el cambio de propietario las cuales deben de ser certificadas por la cámara de comercio.
NIT: es el número de identificación tributaria parágrafo transitorio todas las personas actualmente inscritas en el registro mercantil, deberán informar a la cámara de comercio.
RUT: registro tributario de la empresa se tiene entonces que, la cámara de comercio tienen la obligación constitucional y legal de servir a la comunidad, de tal manera que, en ejercicio de dicha obligación debería de informar de manera general sobre el tramite y la autoridad competente ante la cual deben surtir la inscripción relacionada con el registro único tributario Rut
REGISTRO: es el registro único de propiedad que proporciona un valor actual de la empresa recorriendo las cadenas de caracteres asociados en el registro de apuntador que tiene instrucciones que generan códigos más eficientes en el registro de propiedad para así poder ser propietario de su empresa o negocio.
CERTIFICADO DE CALIDAD: es el concepto de normalización que se trata de un proceso por el que las características de un producto o servicio queden reflejadas en un documento denominado norma la certificación es el resultado de un proceso por el que los evaluadores o autores de la identidad de certificación, examinan la conformidad del producto o sistema de gestión de acuerdo a los requisitos de la norma.
El alcance del certificado: a que tipo de productos o servicio se aplica.
La norma de referencia que se ha utilizado. Como elemento de examen.
La identidad u organismo de certificación que ha emitido el certificado, después del examen de sus auditores y expertos.
Información sobre el fabricante u organización que ostenta el certificado.
Un certificado de calidad es un documento en el que una entidad de certificación declara la conformidad de un producto, un servicio o un sistema de gestión, con una determinada norma o documento de referencia.
El certificado supone una información adicional sobre el producto o servicio que le ayuda al consumidor a tomar decisión de compra, es decir a realizar la elección entre los productos y servicios de características similares que le ofrece el mercado le proporciona una confianza en el producto o servicio que no se la asegura el resto de los competidores sin certificar, la necesidad de generar en el cliente tanto usuario o consumidor final tanto usuario o consumidor final como empresas que incorporan a sus procesos los productos adquiridos confianza en los productos y servicio ofrecidos.
CODIGO DE BARRA: el código de barra almacena información, almacenan datos que puedan ser reunidos en el de manera rápida y con una gran presión. Los códigos de barras representan simple y fácil un símbolo de código de barras es la visualización física.
El código de barras representa la clave para acceder a un registro donde realmente reside la información del producto o articulo también podemos decir que contienen el precio del producto, o sino contiene una clave que identifican al producto.
El código de barra es el mejor sistema de colección de datos mediante la identificación automática que representa mucho beneficio
.se mejora la exactitud de los datos, hay una mayor presión de la información.
.se tienen costos fijos de labor más bajos.
.se puede tener un mejor control de calidad, mejor servicio al cliente.
.se pueden contar con nuevas categorías de información.
.se mejora la competitividad.
Para concluir: todas estas herramientas son muy importantes para poder tener nuestra empresa o negocio en buenas condiciones y así poder reconocer nuestro registro ante la cámara de comercio para poder generar mejores condiciones de propiedad y competitividad ante el mercado .
viernes, 17 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario