viernes, 17 de octubre de 2008

ASPECTOS COMERCIALES Y LEGALES
CERTIFICADOS DE CAMARA DE COMERCIO: el registro mercantil tiene por objeto llevar la matricula de los comerciantes y de los establecimientos de comercio, la inscripción de todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exija dicha formalidad.
También en el articulo 28 se habla del mismo código que establece a las personas, actos y documentos sometidos a registro dentro de los cuales se encuentran los establecimientos de comercio y comerciantes, sean estos personas naturales o jurídicas en este sentido, una vez una persona jurídica se constituye en forma de sociedad comercial debe inscribirse en el registro mercantil como comerciante e inscribir los establecimientos de comercio de los que sea propietaria.
El articulo 33 de código de comercio al establecer la obligación de renovación de matricula mercantil, obliga informar todas las mutaciones referentes a la actividad comercial, de tal manera que, en el caso planteado, debió haberse informado a la cámara respectiva sobre el cambio de propietario las cuales deben de ser certificadas por la cámara de comercio.
NIT: es el número de identificación tributaria parágrafo transitorio todas las personas actualmente inscritas en el registro mercantil, deberán informar a la cámara de comercio.
RUT: registro tributario de la empresa se tiene entonces que, la cámara de comercio tienen la obligación constitucional y legal de servir a la comunidad, de tal manera que, en ejercicio de dicha obligación debería de informar de manera general sobre el tramite y la autoridad competente ante la cual deben surtir la inscripción relacionada con el registro único tributario Rut
REGISTRO: es el registro único de propiedad que proporciona un valor actual de la empresa recorriendo las cadenas de caracteres asociados en el registro de apuntador que tiene instrucciones que generan códigos más eficientes en el registro de propiedad para así poder ser propietario de su empresa o negocio.
CERTIFICADO DE CALIDAD: es el concepto de normalización que se trata de un proceso por el que las características de un producto o servicio queden reflejadas en un documento denominado norma la certificación es el resultado de un proceso por el que los evaluadores o autores de la identidad de certificación, examinan la conformidad del producto o sistema de gestión de acuerdo a los requisitos de la norma.
El alcance del certificado: a que tipo de productos o servicio se aplica.
La norma de referencia que se ha utilizado. Como elemento de examen.
La identidad u organismo de certificación que ha emitido el certificado, después del examen de sus auditores y expertos.
Información sobre el fabricante u organización que ostenta el certificado.
Un certificado de calidad es un documento en el que una entidad de certificación declara la conformidad de un producto, un servicio o un sistema de gestión, con una determinada norma o documento de referencia.
El certificado supone una información adicional sobre el producto o servicio que le ayuda al consumidor a tomar decisión de compra, es decir a realizar la elección entre los productos y servicios de características similares que le ofrece el mercado le proporciona una confianza en el producto o servicio que no se la asegura el resto de los competidores sin certificar, la necesidad de generar en el cliente tanto usuario o consumidor final tanto usuario o consumidor final como empresas que incorporan a sus procesos los productos adquiridos confianza en los productos y servicio ofrecidos.
CODIGO DE BARRA: el código de barra almacena información, almacenan datos que puedan ser reunidos en el de manera rápida y con una gran presión. Los códigos de barras representan simple y fácil un símbolo de código de barras es la visualización física.
El código de barras representa la clave para acceder a un registro donde realmente reside la información del producto o articulo también podemos decir que contienen el precio del producto, o sino contiene una clave que identifican al producto.
El código de barra es el mejor sistema de colección de datos mediante la identificación automática que representa mucho beneficio
.se mejora la exactitud de los datos, hay una mayor presión de la información.
.se tienen costos fijos de labor más bajos.
.se puede tener un mejor control de calidad, mejor servicio al cliente.
.se pueden contar con nuevas categorías de información.
.se mejora la competitividad.
Para concluir: todas estas herramientas son muy importantes para poder tener nuestra empresa o negocio en buenas condiciones y así poder reconocer nuestro registro ante la cámara de comercio para poder generar mejores condiciones de propiedad y competitividad ante el mercado .
ENSAYO
QUE ES LA PUBLICIDAD
La publicidad es una técnica de comunicación masiva, destinada a difundir o informar al público sobre un bien o servicio a través de los medios de comunicación con el objetivo de motivar al público hacia una acción. A través de la existencia de un Emisor, un Mensaje, un Medio y unos Receptores. La publicidad la realizan empresas u organizaciones que se identifican como Emisores del Mensaje. Para ello existen unos pasos y elementos que intervienen ala hora de realizar la publicidad.
PASOS
Ø anunciante
Ø Las agencias de publicidad
Ø Los medios de comunicación
Ø El público objetivo
ELEMENTOS
Ø Los objetivos
Ø producto o servicio que anunciaremos
Ø diferenciación, imagen y posicionamiento.
Ø beneficio clave
Ø creación del mensaje publicitario, así como la selección de medios y el control.
Posteriormente a la realización del mensaje se debe tener en cuenta quienes son los anunciantes, en estos casos siempre va a ser la empresa. en pocas palabras a quien se realice el mensaje.
Los medios de comunicación solo son canales por los cuales el emisor transmite el mensaje al receptor, por ejemplo:
Ø Radio
Ø Televisión
Ø Prensa
Ø Internet
Ø Revistas
Las agencias de publicidad suelen ofrecer servicios muy completos de acuerdo a cada necesidad a suplir por la empresa. Existen agencias de publicidad de acuerdo a sus necesidades o gusto
Ø Agencias de Servicios Generales o servicios completos.
Ø Agencias de Publicidad Especializadas
Ø Agencias de Exclusivas Publicitarias
Ø Centrales de Medios
Las empresas suelen contratar los servicios de las agencias de publicidad por economía debido a que sale mas favorable que tener un departamento de publicidad en la empresa; al momento de hacer una campaña publicitaria se debe tener claro que agencia es la mas adecuada para realizar su campaña y para ello debemos tener en cuenta los siguientes pasos:
Ø Algunas Agencias son especialistas en la publicidad de ciertos productos o servicios.
Ø Ciertas empresas son mejores o se especializan en algún aspecto de la gestión publicitaria. En este sentido algunas empresas son mejores en investigación, otras en el lanzamiento de productos y otras en la creación de marcas.
Ø Si nuestra empresa es pequeña puede que nos interese ser un cliente importante de una Agencia pequeña que el último de una grande.
Ø Analizar los últimos trabajos y los resultados reales de un buen número de Agencias nos permite elegir a la mejor para la publicidad de mi producto.
Ø En ocasiones es posible solicitar proyectos a varias agencias y contratar el proyecto más prometedor.
Ø Es preciso nombrar a los ejecutivos responsables de mantener el contacto con las Agencias.
Ø El reparto de responsabilidades debe establecerse desde el principio de una forma clara.
Ø Deben establecerse los procedimientos para el intercambio de información y para la coordinación.
La publicidad desde su comienzo tiene un público objetivo a dirigirse permitiendo una identificación clara y precisa de los receptores que recibieron el mensaje.

Ø Los Consumidores Potenciales
Ø Los propios Consumidores del producto
Ø Los Empleados de la propia empresa
Ø Los Intermediarios
Ø Los Proscriptores
Las campañas publicitarias se crean con unos objetivos claros, siempre en busca de un reconocimiento de la marca, de nuevos consumidores o una persuasión a los consumidores habituales a que consuman más, conocimiento de las características del producto, imagen de la empresa, imagen del producto, apoyar una marca nueva, incrementar las ventas acorto plazo, apoyar acciones del marketing.
Los objetivos publicitarios deben por tanto ser:
Ø Específicos
Ø Cuantificables.
Ø Definidos en el tiempo
Ø Delimitados a un mercado
Ø Alcanzables
Ø Motivadores
Las campañas publicitarias requieren un conocimiento muy insondable del producto debido a que este genera una imagen y personalidad en la mente del consumidor. Debido al posicionamiento que la marca ocupa con respecto sus competidores.
El posicionamiento de una marca se logra debido a varias razones:
Ø Servicio
Ø Atributos del producto
Ø Estilo de vida
Ø Precio
Ø Calidad
Para lograr un posicionamiento debemos establecer estrategias a utilizar como por ejemplo:
Ø Analizar los competidores
Ø Determinar como perciben los consumidores los diferentes competidores
Ø Seleccionar el posicionamiento
Ø Gestionar el posicionamiento.

La creación del mensaje publicitario parte de la personalidad y el posicionamiento decidido para el producto, los objetivos fijados y el público objetivo al que nos dirigimos.
El mensaje publicitario se fundamenta en varios puntos claves:
Ø Beneficio clave al consumidor
Ø Apoyo
Ø El estilo
Cada que los consumidores compran un producto lo hacen en busca de un beneficio clave. Esto creando motivación para consumir por ello debemos tener en cuenta:
Ø Analizar en profundidad el producto
Ø Realizar sesiones de creatividad
Ø Generar una lista extensa de posibles beneficios
Ø Seleccionar unos pocos beneficios que emplearemos en nuestros mensajes
Ø Elegir un único beneficio
Ø beneficio básico
Después de identificar el beneficio clave atribuiremos una razón para nos crean, se deben crear espacios para convencer, razones para apoyar nuestras afirmaciones, demostraciones visuales y representación de personajes que brinden credibilidad.

Antes de crear el mensaje publicitario se debe definir el tono y la manera de la campaña, de acuerdo a las características del grupo poblacional al que nos dirigimos.

La campaña publicitaria debe estar estructurada y organizada de acuerdo a lo concerniente a su desarrollo teniendo en cuenta:
Ø En el tiempo
Ø Coordinar los anuncios en los distintos medios de comunicación
Ø coordinación con el resto del plan de marketing.
Ø Coordinación de todas las personas

Se deben tener en cuenta los siguientes enunciados a la hora de hacer un anuncio o transmitir un mensaje por un medio televisivo

Ø Las imágenes deben explicar la historia
Ø Busque una clave visual
Ø Un buen anuncio no debe ser complicado
Ø Es preciso que el espectador recuerde el nombre del producto.
Ø Utilice personas no objetos
Ø Muestre el momento decisivo
Ø Evite los anuncios con excesivo diálogo

Los anuncios en televisión tienen, como hemos visto, que adaptarse por un lado a las características visuales del medio y por otro a la personalidad que deseamos dar al producto concreto. Los esquemas fundamentales con los que se construyen los anuncios son:
Ø Anuncios demostrativos
Ø Utilización de personajes
Ø Testimoniales
Ø Estilo de vida
Ø Problema y la solución
Existe una amplia variedad de objetivos y muy diversos grupos poblacionales a los que dirigirnos. Por tanto, los tipos de anuncios en televisión son muy variados. El tipo de anuncio que utilizaremos en un caso concreto depende especialmente de:
Ø Los objetivos que deseamos
Ø El grupo poblacional al que nos dirigimos
Ø Las ventajas de mi producto con respecto a la competencia
Ø Las posibilidades para mostrar las ventajas del producto.
Ø Las posibilidades para dar credibilidad a dichas ventajas

Los medios por los cuales se pueden publicar un mensaje son diversos de acuerdo a los objetivos fijados por la empresa y al tipo de publicidad.
Ø Publicidad en Televisión
Ø Publicidad en Prensa
Ø Publicidad en exterior
Ø Publicidad Directa
Ø Publicidad en Internet
El presupuesto publicitario nos viene determinado por el presupuesto de marketing de la empresa. El presupuesto de publicidad vendrá influido por una serie de factores:
Ø Estrategia empresarial
Ø Los objetivos
Ø Los competidores
Ø El producto
Ø ciclo de vida del producto
Teóricamente el gasto publicitario ideal seria la cantidad que hace máxima la rentabilidad empresarial. Si pudiéramos conocer a los distintos niveles de gasto en publicidad que ventas les corresponden podríamos calcular el gasto publicitario idóneo. Pero en la realidad el cálculo del gasto publicitario que hace máxima la rentabilidad empresarial se ve dificultado por:
Ø Los efectos demorados.
Ø Las múltiples variables que intervienen
Ø Las dificultades de cálculo
Es por tanto muy complicado saber que parte de un incremento de las ventas está ocasionado por una campaña de publicidad o por otros factores. Para fijar el presupuesto publicitario debemos tener en cuenta algunos principios:
Ø Intensidad
Ø Concentración
Ø Coordinación

Se hace preciso decidir donde ponemos el anuncio. Se hace preciso realizar una selección de los medios de comunicación en los que aparecerá nuestro mensaje comercial.
Existen una serie de factores a considerar:
Ø Una primera selección es decidir la combinación de medios.
Ø especificar los soportes concretos
Ø Especificar las inserciones.

Para realizar la selección de medios es preciso tener presente una serie de factores:
Ø Los objetivos de marketing
Ø El público al que nos dirigimos
Ø La cobertura
Ø La imagen que deseamos transmitir
Ø Las posibilidades técnicas de cada Medio
Ø El coste

La selección de un soporte concreto, tenemos que determinar en qué periódico o canal de televisión vamos a colocar nuestros anuncios. Para realizar la selección de soportes debemos analizar:
Ø El público objetivo
Ø La imagen
Ø La credibilidad
Ø Las posibilidades técnicas
Ø La disponibilidad de espacio publicitario.
Ø El coste
Medición de audiencias es de suma importancia calcular el número de personas que ven un anuncio y identificar ciertas características personales de la audiencia como por ejemplo la edad, sexo y capacidad económica. El control de la publicidad como el de otras actividades empresariales implica varias fases.
Ø objetivos previamente fijados.
Ø Las acciones de publicidad
Ø resultados que se deben medir
Ø Divergencias
Ø Análisis de las causas.
Ø Medidas correctoras
Ø Toma de información

Antes de publicar un mensaje o anuncio se debe tener en cuenta la legislación publicitaria vigente para el producto, bien o servicio.

La publicidad es un proceso el cual se desarrolla siempre en busca de un beneficio implicando un reconocimiento de la marca y de toda una organización impulsadora con un claro y especificó objetivo a desarrollar.