jueves, 12 de febrero de 2009

ASPECTOS LEGALES Y SOCIALES DE LA PUBLICIDAD
Las disposiciones contenidas en el Código Colombiano de Autorregulación Publicitaria deben ser cumplidas por los Anunciantes, las Agencias de Publicidad y los Medios de Comunicación al autorizar, realizar o admitir, según el caso, los anuncios publicitarios.
La responsabilidad ética por la publicidad corresponde al ANUNCIANTE, AGENCIA DE PUBLICIDAD Y MEDIO DE COMUNICACIÓN, que intervengan en la publicación del anuncio, conforme se señala a continuación:
v El anunciante es el primer responsable por su pauta publicitaria.
v La agencia de publicidad deberá preparar los anuncios respetando los principios establecidos en el presente código, so pena de responder solidariamente con el anunciante.
v El medio de comunicación no aceptará los anuncios que, a juicio de la CONARP, vulneren las normas del Código de Autorregulación.
La publicidad es un escenario donde se mezclan comunidades divididas entre endebles y enérgicos, por lo consiguiente se rigen leyes las cuales hacen cumplir los derechos y deberes de ambas partes; en defensa de los más vulnerables. Los anuncios publicitarios deberán fundamentarse en los principios de la DECENCIA, HONESTIDAD y VERACIDAD, que constituyen el marco filosófico de la AUTORREGULACION...
Los anuncios no podrán explotar la falta de conocimiento del consumidor ni abusar de su inexperiencia. Una de las principales funciones de la legislación publicitaria es proteger los derechos de los consumidores o audiencia quienes diariamente están expuestos a recibir mensajes publicitarios de cualquier naturalidad, aunque los publicistas siempre buscan la de publicar mensajes sublimes esquivando las leyes con frágil suspicacia; por su puesto sosegado a este tipo de publicidad, según la normativa publicitaria es considerada ilícita como la publicidad engañosa, publicidad desleal y la publicidad comparativa.
La publicidad logra día a día posicionarse en la mente de el consumidor, debido a que en nuestro contorno siempre hay un mensaje publicitario ya sea visual, factica, impresa y auditivo.
Lo cierto es que la publicidad a cada instante esta tomando un poder de convencimiento el cual influye en la permanencia de un producto, una empresa y hasta del consumidor.
CÓDIGO DE AUTORREGULACIÓN

El código de autorregulación sujeta las normas básicas para hacer publicidad en Colombia y se fundamenta en el principio ético que debe provenir del Anunciante, en los Medios de Comunicación se establecen responsabilidades, que se deberán confrontar en coacción de que incumpliesen mencionadas normas.
El anuncio propenderá por el buen uso del idioma Español. Se admite la utilización de modismos, expresiones, o dichos populares y frases en idiomas extranjeros cuando se quieran utilizar, como recurso creativo.
Se refiere al vehículo utilizado para la difusión del ANUNCIO, sea impreso, electrónico, radioeléctrico o cualquier otro que el avance tecnológico permita, tales como: televisión, radio, prensa, revistas, Internet, salas de exhibición cinematográfica, vallas, correo directo, empaques, etiquetas, folletos, elementos de punto de venta; deberá respetar la dignidad de las personas con decencia, honestidad y veracidad, sin quebrantar su intimidad o su núcleo familiar, promoviendo el derecho a la igualdad.





REGISTRO DE MARCA

Una marca es el signo o el nombre utilizado por una empresa o persona para distinguir en el mercado sus productos o servicios de los productos o servicios de la competencia. El registro de la marca confiere al titular el uso exclusivo de ella para los bienes o servicios en que fue registrada. Así mismo, le da el derecho de actuar contra cualquier tercero que la utilice sin su consentimiento
Comprende esencialmente los servicios prestados por personas o por organizaciones cuya finalidad principal es:
1) La ayuda en la explotación o la dirección de una empresa comercial.2) La ayuda en la dirección de los negocios o funciones comerciales de una empresa industrial o comercial, así como los servicios de empresas de publicidad que se encargan esencialmente de comunicaciones al público, de declaraciones o de anuncios por todos los medios de difusión y en relación con toda clase de mercancías o de servicios.
Debemos tener en cuenta al instante de registrar una marca
v Fácil de pronuncia.
v Fácil de escribir.
v Fácil de recordar.
v Evocadora.COMUNICACIÓN COMERCIAL

Los diferentes equipos comerciales cuentan con una gran variedad de herramientas de marketing a su servicio cuyo objetivo es facilitar su tarea de venta. Entre ellas, destaca la comunicación, una «disciplina» que deben dominar todos los vendedores y profesionales de la venta.
Su finalidad es culminar con éxito una venta, lo que, inevitablemente, exige un intercambio de ideas para conocer las necesidades de nuestro cliente, para poder responder a sus objeciones en caso de que las tenga y, sobre todo, para saber que el cliente no sólo ha escuchado nuestro mensaje, sino que lo ha captado perfectamente.
De hecho, sólo conseguiremos llevar a buen término nuestro objetivo si el cliente ha recibido bien el mensaje, lo ha comprendido y lo ha aceptado lo que, sin duda, se manifiesta en el interés por parte del receptor o cliente.
En toda negociación debemos ser hábiles en nuestra exposición y comedidos en nuestro comportamiento y saber estar, si se quiere culminar con éxito la venta. Por ello, vamos a indicar a continuación la mejor manera de expresarnos:
v Claro, preciso y sencillo, evitando tecnicismos, argot, frases hechas, refranes o palabras demasiado rebuscadas.
v Gráfico y descriptivo, de forma que genere imágenes mentales con claridad, pues no tenemos ningún otro medio de apoyo más que la palabra.
v Positivo, sin utilizar giros y expresiones que evoquen ideas negativas en el cliente, sino palabras y frases confirmadas, positivas y de interés.
v Dinámico, hecho que se consigue evitando los verbos en futuro y condicional, conjugándolos en presente y no demostrando ninguna expresión de vacilación.
v No redundante, evitando superlativos inútiles o demasiados adjetivos; siempre que sea posible, utilizar una sola palabra en lugar de una frase.
v Además, a lo largo del proceso de venta, trataremos de que nuestro lenguaje esté adaptado al tipo de lenguaje que utiliza el interlocutor y que tendrá que estar encaminado al fin que se persigue.