lunes, 4 de agosto de 2008

BRIEFING



Es un documento elaborado por la empresa en el cual va anexo toda la historia, misión y visión de la empresa. Facilitando así el trabajo de la agencia de publicidad la cual elaborara la campaña.

Debe de existir una relación estrecha y de confianza con la empresa y la agencia de publicidad; cada empresa arme el Briefing que mas le convenga.

Todo briefing debe contener la información necesaria la cual debe ser corta, clara, precisa y narrativa; tal como:

· antecedentes históricos de la empresa.
· mercado total y la competencia directa e indirecta.
· mercado especifico. Competencia directa.
· situación actual y real de la empresa y la marca.
· imagen corporativa
· producto, precio, atributos del producto.
· Colores, identificación, logo.
· mercado potencial por zonas.
· consumidor, Identificación del consumidor por características personales..
· competencia.
· datos operativos de Marketing.
· objetivos del Marketing.
· políticas internas de la empresa.
· monto a invertir.
· Periodo de tiempo que la campaña va a salir al público.

Briefing es una herramienta de apoyo total mente diferente de cada empresa, es usado proyectando la publicidad ala empresa, la información que contiene debe generar un interés al segmento de la población ala cual se dirige dicha información. Un briefing esta compuesto por diferente fuentes de información ya sean por la reacción del cliente ante el mensaje, o por lo que la empresa quiere dar a saber en el comunicado.
En este proceso intervienen cuatro formas de darse a conocer la información:
· publica
· privada
· investigada
· especifica
La empresa debe tener en cuenta los posibles problemas tales como. Presupuesto, Mala comunicación, información visual, información directa, información del campo. Son posibles inconvenientes que se pueden presentar si no se tiene en cuenta lo que en realidad la empresa quiere proyectar.
Teniendo en cuenta los sondeos de opinión, donde podemos detectar dos calces de investigaciones que son las cuantitativas y cualitativas; estas investigaciones pueden ser variables clasificadas como simples y complejas.




Será importante suministrar datos procedentes de investigaciones realizadas, incluyendo información sobre el conocimiento de la marca del producto y de su competencia, así como los datos relativos referentes a la percepción que los consumidores tienen del producto antes de la campaña.
Los objetivos del briefing en su base son:
· Posicionamiento de la marca
· Conocimiento del producto
· Intención de la compra

Será seguro que tanto el cliente como la agencia lleguen a una misma definición de los objetivos que se persiguen y de la manera en que debe alcanzarse las meta; teniendo en cuenta las funciones:
método de trabajo que permite transformar creativamente los datos recogidos en el Briefing en una estrategia de comunicación.
Da instrucciones tanto a los creativos como a todos los que trabajan en el proceso comunicativo.
instrumento de persuasión del que dispone el autor para defender su trabajo ante los que tienen el poder de aprobarlo o rechazarlo.
Las funciones desempeñan una de las partes más importantes desde el inicio de la creación del briefing hasta el momento del informe final de la campaña realizada por la agencia; en el se resaltan las actitudes en el proceso de elaboración del briefing las cuales son tres:
Actitud pedagógica
Actitud creativa
Actitud crítica
Estas actitudes nos permitirán tener las cualidades para que el briefing contenga todo la información necesaria, expresando así y siendo claros con lo que queremos que la agencia de publicidad haga; posicionándonos con más credibilidad ante nuestros clientes y por cuanto, ante la competencia.
Brienfing es un documento básico donde quedan reflejados el objetivo a llevar a cabo por la compañía mediante el plan de marketing; siendo claro con la agencia de los objetivos y necesidades de la compañía


Briefing y Debriefings
Los Briefing son utilizados para actualizar a los consultores y otros miembros del equipo con la información contextual mas reciente. Los Debriefings se utilizan para informar a quienes toman las decisiones sobre situaciones específicas, hallazgos o evaluaciones de estudios y sus respectivas recomendaciones. La nota del Briefing es la clave para cualquier forma de Briefing, es oral o escrito, cara a cara o a distancia, debe ser así:
· Corto: una o dos páginas y siempre lo mas corto posible.
· Conciso: Un documento pequeño no siempre es conciso; utiliza las palabras eficientemente.
· Claro: el Briefing debe ser simple y llevar al lector al punto.
· Confiable: la información en un Briefing debe ser verificada y confiable.
· Descifrable: utiliza un plan de lenguaje y diseña tu Briefing de nota con la máxima legibilidad.

Estructura de una nota de Briefing
Una nota de Briefing incluye el propósito, el resumen de los hechos y la conclusión. Las componentes actuales de un Briefing son:
· Asunto: Un reporte conciso de los hechos, propósito o problema.
· Fondo: Los detalles que el lector necesita en un orden a seguir.
· Estatus actual: Una descripción de quien está implicado, de lo que esta sucediendo ahora, etc.
· Consideraciones claves: Un resumen de los hechos y consideraciones importantes.
· Opciones: Incluir las ventajas y desventajas de cada uno o lo que sucederá a continuación.
· Conclusión y/o recomendaciones: Claras, directas y substanciosas conclusiones basados en los hechos mencionados.